En esta entrevista, Sara comparte su visión cercana y directa sobre el papel de la comunicación y las tendencias en la industria, sus proyectos más retadores y cómo su experiencia le ha hecho enamorarse del sector. Descubre cómo TikTok se ha convertido en una herramienta clave para ella, por qué Spate es su fuente de referencia y cuál es su secreto para que la comunicación siempre despierte ganas de saber más.
- ¿Qué es lo que más te motiva a trabajar en el área de comunicación y tendencias del Beauty Cluster?
Lo que más me gusta es poder estar al día de todo lo que pasa en la industria y conocerla desde todos los ángulos. Siempre había trabajado en marca final y no tenía contacto con las primeras etapas de la cadena de valor, así que este papel me permite tener una visión global y ver cómo encajan todas las piezas. - ¿Cuál fue tu primer contacto con el mundo de la belleza y cómo llegaste hasta aquí?
Durante la carrera quería dedicarme a la comunicación de moda, pero nada más terminar empecé en Joliebox (lo que luego sería Birchbox) y me enamoré de la cosmética. Luego tuve un flechazo muy largo con la cosmética coreana, durante mi etapa en MiiN Cosmetics y, finalmente, después de varios encuentros con marcas beauty, acabé en el Beauty Cluster. - Si tuvieras que describir tu estilo en comunicación con una palabra, ¿cuál sería?
Cercano. Me gusta que la comunicación sea directa, accesible, sin complicaciones, y siempre despertando ganas de saber más. - ¿Qué parte de tu trayectoria te ha dado la visión que aplicas hoy?
Creo que mi curiosidad por la psicología del consumidor y mi pasión por descubrir nuevas marcas y disfrutar del retail me han dado un punto de vista que siempre me hace querer profundizar sobre nuevos temas. Me ayuda a conectar tendencias y entender por qué funcionan. - ¿Qué fuentes o herramientas te ayudan a detectar y analizar las tendencias emergentes en el sector?
Detectar tendencias en TikTok es algo que me tiene obsesionada. Hay perfiles super profesionales que lo enfocan desde el análisis y son muy interesantes. Como fuentes más serias, Spate es de mis favoritas porque es muy predictiva. También consulto Mintel o BeautyStreams, siempre están en mi radar. Además, me gusta revisar publicaciones como Global Cosmetics Business o Business of Fashion para tener una visión más amplia. Y como no, la sección de «novedades» de muchísimas tiendas beauty. - ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere brillar en comunicación y tendencias dentro del sector beauty?
Que no deje de observarlo todo con curiosidad y de buscar información, no solo en beauty, sino en cualquier sector. Cualquier innovación merece atención. Y que lean mucho para tener una base de recursos amplia y poder conectar puntos. Ah, y viajar, que es una de las mejores formas de inspirarse. - ¿Hay algún proyecto o colaboración que te haya hecho decir: ‘¡Este es el motivo por el que estoy aquí!’?
Sí, sin duda. El proyecto desafiante ha sido crear mi propia marca de cosmética, Innia Beauty. Poder trabajar en todos los procesos: branding, ecommerce, producción, logística, atención al cliente, formulación, comunicación… ¡Vamos, un máster exprés! Fue un aprendizaje increíble, tanto crearla como cerrarla.
En cuanto a colaboración, siempre recordaré con cariño el viaje a Seúl que organicé para influencers y prensa en 2019, para acercar no solo la cosmética, también la cultura coreana a los consumidores españoles.
- Cuéntanos un hobby curioso o guilty pleasure que te saque una sonrisa: Viajar a Seúl siempre encabezará la lista, perderme en una librería, desestresarme haciendo deporte después de un día intenso y probar cursos de manualidades: bordado, crochet, tufting…
- Algo que me define: Los colores.
- Un olor que me representa: Jose de Nasopia encontró mi fragancia y desde entonces: Narcotic Venus.
- Una marca beauty que no falta en mi rutina: Demasiadas… Productos que nunca fallan en mi rutina: Osmoclean de Esthederm, un solar de Isdin, el retinol de Endocare, el serum de Laneige y el cicaplast de La Roche Posay.