Conoce más sobre Gabriela Salord y ROWSE

https://beautycluster.es/en/blog/conoce-mas-sobre-gabriela-salord-y-rowse/
5 visitas

Nombre, cargo y empresa

Gabriela Salord, co-fundadora y CEO de ROWSE

Háblanos sobre ROWSE. ¿Cuál es su historia? 

ROWSE nació en 2018, cuando Nuria y yo decidimos crear una marca que reflejara nuestra pasión por la naturaleza y el cuidado consciente. Nos conocimos en París y, pese a vivir en ciudades distintas, confiamos plenamente en nuestra visión: una cosmética basada en plantas, minimalista y sostenible, que ayude a las personas a reconectar con lo esencial. ROWSE es nuestra forma de inspirar un estilo de vida más auténtico y respetuoso con el planeta.

¿Qué implica tú día a día en la empresa?

Como CEO de ROWSE, mi día a día combina estrategia y ejecución. Coordino al equipo, reviso objetivos, gestiono relaciones con inversores y socios estratégicos, y superviso áreas clave como producto, operaciones y marketing. También analizo tendencias y busco nuevas oportunidades para crecer, asegurando que cada decisión refleje nuestra visión y valores.

¿Qué valor diferencial aportáis?

ROWSE destaca por su enfoque minimalista y exploratorio en el cuidado de la piel. Nuestra propuesta es reducir la rutina de belleza a lo esencial, utilizando solo ingredientes necesarios para mejorar la salud de la piel. Además, la marca está comprometida con la sostenibilidad, creando productos que respetan el medio ambiente y conectan a las personas con la naturaleza.

¿Qué retos crees que afrontáis en los próximos años?

Uno de los principales retos será mantener el equilibrio entre la expansión en el mercado global de cosmética sostenible y el compromiso con la calidad y la sostenibilidad. También será clave adaptarse a las tendencias y demandas del sector, conservando la esencia minimalista y auténtica de ROWSE.

¿Qué os aporta formar parte del Beauty Cluster como entidad y a ti como profesional?

Formar parte del Beauty Cluster ofrece oportunidades para establecer conexiones clave en el sector, acceso a información valiosa y la posibilidad de colaborar en proyectos innovadores.

Volviendo a ti. ¿Cómo aterrizas en el sector de la belleza?

Mi llegada al sector de la belleza fue un proceso natural gracias a mi experiencia previa. Durante mi tiempo en Eutopia, un fondo de capital riesgo especializado en marcas de consumo, tuve la oportunidad de trabajar con empresas líderes en belleza y estilo de vida. Fue ahí donde entendí la profundidad y el potencial de esta industria, desde la creación de marcas hasta la conexión emocional que pueden generar. Esta experiencia, sumada a mi interés por la sostenibilidad y el diseño, me inspiró a cofundar ROWSE, donde espero poder aportar esta perspectiva al mundo de la belleza consciente.

Hablando de ‘belleza’, ¿Cómo la definirías?

Para mí, la belleza es la verdad. Es un reflejo de honestidad, autenticidad y conexión con uno mismo y con la naturaleza. Es un concepto amplio que trasciende lo físico y abarca el bienestar emocional y espiritual.

¿Algún hobby, superpoder o pasión escondida que quieras compartir?

Me apasiona todo lo relacionado con el wellness. Practico yoga, meditación y breathing work, que me ayudan a encontrar equilibrio en el día a día. También disfruto muchísimo de la lectura, es mi momento para desconectar. Pero, sobre todo, lo que realmente me llena es pasar tiempo de calidad con mi familia; ellos son mi mayor fuente de energía y felicidad.

¿Cuál es el último libro que has leído o película que has visto?

El último libro que he leído es Los ojos de Mona, una conmovedora historia de un abuelo que ante el riesgo de ceguera de su nieta, decide enseñarle la belleza del mundo a través de las grandes obras de arte. Es un relato lleno de reflexión sobre la vida, la melancolía y el crecimiento. A través de las visitas a los museos de París, el libro nos invita a valorar más profundamente la belleza, la espiritualidad y las lecciones que podemos aprender de ellas.

Los negocios se basan en…

La autenticidad, la conexión y el compromiso. Para mí, los negocios deben ser un reflejo de valores reales, como el respeto por las personas, la naturaleza y un propósito más allá del beneficio económico.